Browsing Documentos entre 1969 y 1975 by Title

DSpace/Manakin Repository

Browsing Documentos entre 1969 y 1975 by Title

Sort by: Order: Results:

  • Comisión Coordinadora Interbancaria (1972-02-04)
    La Comisión Coordinadora Interbancaria comunica que resolvió presentar una lista alternativa para las elecciones de la Asociación Bancaria del 17-2-72, por la democracia sindical y la federalización . La misma surgió del ...
  • Comisión Gremial Interna - Banco Nación (1972-03-03)
    Comunicado manifestando que la situación del personal del BNA es muy grave, por lo cual propone analizar y debatir los motivos del aislamiento en las luchas de todo el gremio y como solucionarlo. Propuesta de mandatos a ...
  • Lista del Personal - Banco Nación (1971-11-19)
    Nota a la Junta Electoral de la Seccional Buenos Aires de la Asociación Bancaria, comunicando la designación de los compañeros Jorge Mera y Jorge R. Mármol como apoderados titular y suplente respectivamente.
  • Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), Bancarios Capital (1974-01-23)
    Balance del MIR de las elecciones bancarias, con listado con porcentaje de votantes y de abstenciones.
  • Lista del Personal - Banco Nación (1971-11-19)
    Copia de la nota presentada en la Junta Electoral de la Seccional Buenos Aires de la Asociación Bancaria, del apoderado de la Lista del Personal, presentado la nómina de candidatos y cargos para las elecciones del 30-11-71.
  • Comisiones Gremiales Internas bancarias (1970-03-19)
    Declaración de Comisiones Gremiales de Banco Nación, Español, Coop. de Caseros, Sindical, Crédito Rural y Municipal (con firmas de las de Banco Nación y Municipal) denunciando a las autoridades de la Asociación Bancaria y ...
  • Movimiento de Acción Sindical Argentino - Rosario (1970-03)
    Volante exigiendo la urgente normalización de la Seccional Rosario de la Asociación Bancaria, contra la intervención (primero estatal y después del gremio), reclama elecciones Se solidariza con Banco Nación
  • Banco de la Nación Argentina - Subgerente departamental (1972-03-21)
    Nota del Banco de la Nación Argentina a la Comisión Gremial Interna informando que por Resolución de la Dirección se deja sin efecto la franquicia horaria a los miembros de esa CGI, dispuesta con fecha 8-2-72.
  • Personal de Giros y Remesas - Banco Nación, Casa Central (1969-12-09)
    Acta de la Asamblea del Personal de Giros y Remesas efectivizando la votación afirmativa de; 1° Intervención de la C.G.I. 2° Elección de los compañeros Jorge Mera, y Rofolfo Aguerreverry para que garanticen las negociaciones ...
  • Personal del Banco Nación - Oficina de Giros y Remesas (Casa Matriz) (1969-12-09)
    Resoluciones de la Asamblea Extraordinaria de la oficina de Giros y Reclamos: intervención a la Comisión Gremial Interna por no cumplir sus funciones, elección de compañeros por departamento para una Comisión Provisoria, ...
  • Personal del Banco de la Nación Argentina (1969-12-12)
    Nota de los Compañeros Nación al Secretario General de la Regional Buenos Aires de la Asociación Bancaria aceptando la renuncia presentada por la Comisión Gremial Interna a los efectos de su reemplazo.
  • Partido Socialista de los Trabajadores (1973-10-08)
    Minuta de Clelia y Juan Carlos informando sobre características y situación del Banco Provincia. El Directorio responde al gobernador Bidegain. La Comisión Gremial Interna es burocrática. El análisis de la situación del ...
  • Personal del Banco Nación (1970-01-23)
    Ultima página de una nota con saludos y firmas de empleados del Banco Nación.
  • Personal del Banco Nación (1970-01-20)
    Nota del Personal de la Gerencia Comercial - Sucursales a la Comisión Asesora Provisoria del Personal del Banco de la Nación Argentina solicitándole arbitre, ante quien corresponda, los medios tendientes a ratificar el ...
  • Personal del Banco Nación (1970-01)
    Resolución del Personal de Tesorería General designando delegado ante el Cuerpo Provisorio de Delegados del Personal al Señor Adolfo José Sagastizábal y aceptando la renuncia de la Comisión General Interna a los efectos ...
  • Partido Socialista de los Trabajadores (1973-02-12)
    Volante reclamando la homologación del Convenio, que es sólo un paliativo y que ningún partido político, sólo el PST, fijó posición sobre el aumento ni han llamado a la movilización, porque eso sería romper el Gran Acuerdo. ...
  • Partido Socialista de los Trabajadores (Partido Socialista de los Trabajadores - PST, 1973)
    Reproducción, para la escuela de 1973, de las bases del curso de capacitación de Palabra Obrera. Guia con los temas.
  • Partido Revolucionario de los Trabajadores (La Verdad) (, 1971)
  • Comisión por la libertad de los presos políticos, estudiantiles y gremiales (1975)
    Boletín de la comisión por la libertad de presos políticos, estudiantiles y gremiales. Denuncia represión y reclama investigación y freno a las bandas fascistas.
  • Frente de los Trabajadores de Comercio adherido al P.S.T. (1975-08-18)
    Volante que llama a luchar para acabar con los despidos y por la reincorporación de todos a sus lugares de trabajo. Denuncia que el gobierno y la patronal, luego de haber sido derrotados con el Rodrigazo, continuan el ...

Revista Propuesta

1977-1980 - revista

Propuesta nació como revista subterránea en junio de 1977, a partir de jóvenes de Quilmes y aledaños.

Desde el Nº 6 se trasladó a la ciudad de Buenos Aires, y se vinculó con el PST (Partido Socialista de los Trabajadores). En enero de 1980 salió el último número, el 22.

A lo largo de esos tres años, fue una experiencia de periodismo alternativo hecho por jóvenes, un medio de expresión y resistencia en medio de la pálida total que imperaba desde la instalación de la dictadura en 1976.

http://propuesta77.blogspot.com.ar

Compañeros/as del PST secuestrados y asesinados entre 1974 y 1982.

  • Haga click en la imágen para obtener el listado

Publicaciones entregadas a la Biblioteca del Instituto de Pensamiento Socialista

  • Haga click en la imágen para obtener el listado

Colección completa de “Avanzada Socialista”, periódico del PST, años 1972 a 1976.

  • Cliquee aquí para acceder a los archivos

Libros en venta de la Fundación

  • Haga click en las imagenes para agrandarlas

El trotskismo obrero e internacionalista en la Argentina


Trabajo coordinado por Ernesto González y equipo, se encuentra agotado hace tiempo en librerías, a excepción de limitados ejemplares que obran en nuestro poder, del período 1969-1971. La obra abarca cinco tomos. Los primeros cuatro, editados por antídoto, y el quinto por Fundación Pluma. Recorren desde el surgimiento de nuestra corriente como Grupo Obrero Marxista en 1943, hasta los años 1969-1971 como Partido Revolucionario de los Trabajadores (La Verdad). La continuidad de la obra se vio interrumpida por el fallecimiento el 16-7-2007 de quien fue su principal impulsor y coordinador, Ernesto González.

Hoy podes encontrar los cinco tomos escaneados en el sitio de Marxists Internet Archives - sección en español ( marxists.org/espanol ).

NICARAGUA: ¿REFORMA O REVOLUCION?
Carlos Vig (2 tomos)

Publicado por el Partido Socialista de los Trabajadores de Colombia en Marzo de 1980.

Contiene una amplia recopilación de documentos y artículos que dan cuenta de los debates que se dieron en el trotskismo internacional, antes y después del triunfo que el FSLN y el pueblo nicaragüense protagonizaron en Julio de 1979.

Ocupa un lugar destacado en ambos tomos, además, la amplia documentación que sustenta la constitución, actuación y posterior expulsión por parte del FSLN de la “Brigada Internacionalista Simón Bolívar”. Dicha Brigada fue impulsada por el Partido Socialista de los Trabajadores de Colombia y la Fracción Bolchevique que liderada por Nahuel Moreno integraba las filas de la IV Internacional. Podrá conocerse así la participación de combatientes de diversos países en los combates previos y posteriores a la caída de Somoza (junto al FSLN), como también la destacada actividad de los brigadistas en la conformación de más de un centenar de nuevos sindicatos y/o comités obreros.

Aquella gran revolución que conmovió a nuestro continente y al mundo, que abrió grandes expectativas por la posibilidad que Nicaragua se transformara en una nueva Cuba y se extendiera a Centroamérica, parece haber quedado en el olvido.

El trabajo que hoy presentamos de Carlos Vig (editado en papel solamente en Colombia), aspiramos contribuya a promover las reflexiones y balances que continúan pendientes en el conjunto de la izquierda latinoamericana y mundial.
Acceder a Tomo I | Acceder a Tomo II